Pasar al contenido principal
logo gov.co
EnglishSpanish
 
Inicio
Inicio
    • Inicio
    • Quienes Somos
    • Direccionamiento Estratégico
      • Políticas Públicas
      • Plan de Desarrollo
    • Gestión Territorial
      • Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico
      • Plan de Ordenamiento y Gestión de Playas
      • Dirección Administrativa Control Urbano
      • Expediente Urbano
    • Gestión Inversión Publica
      • Finanzas Públicas Distritales 2020-2023
      • Gestión De Banco De Programas Y Proyectos Territorial
      • Plan de Desarrollo
      • Seguimiento Y Monitoreo a La Inversión
      • Sistemas General De Regalías
    • Gestión de Datos
      • Observatorio De Las Dinaminas Urbanas (ODUS)
      • Sistema de Información Geográfica (SIG)
      • Midas
      • Sisbén Iv
    • Información POT
      • POT
      • MESAS
      • Participación Ciudadana
      • Documentos
    • Sede electrónica

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. La Participación ...

La participación ciudadana fue el tema central del segundo día del Foro del Plan de Ordenamiento Territorial

Publicado por: Planeacionpot | 11 Mayo 2023
DIA2
Noticias
  • 5 vistas
Compartir

Con la exposición de una experiencia comunitaria de gobernanza, se exaltó la labor que desarrollan los líderes comunales en Cartagena.

Cartagena de Indias D. T. y C; 23 de marzo de 2023. En el marco del segundo día del Foro “Gobernanza, Participación y Herramientas Digitales en el Ordenamiento Territorial”, se abordó el tema de la participación ciudadana y su incidencia en la construcción del nuevo POT. El espacio académico se desarrolló en la Universidad San Buenaventura, y contó con la participación de líderes sociales, docentes, jóvenes universitarios, actores cívicos, públicos y privados. 

Durante la jornada se expusieron tres líneas temáticas: Aportes de la academia y la investigación universitaria a los Planes de Ordenamiento Territorial, Experiencia comunitaria de gobernanza y participación ciudadana, y Observatorio de Participación ciudadana. 

Elkin Garcés Chávez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Carolina, fue uno de los invitados especiales del evento y durante su intervención expuso su experiencia como líder comunitario, y compartió una reflexión sobre el papel de los comunales en el desarrollo de Cartagena. “Esta experiencia vivida en el día de hoy, acompañado de todos los estudiantes de la Universidad San Buenaventura y las entidades públicas, nos permite a los comunales sentirnos incluidos, al dar sugerencias y proposiciones para la construcción del POT que viene para nuestra ciudad”, expresó Garcés. 

Una de las conferencistas invitadas fue Elfa Luz Mejía Mercado, directora del Laboratorio de Cultura Ciudadana de Cartagena, quien afirmó: “indudablemente, en la construcción de estos instrumentos que son de largo alcance, se requiere las voces de todos los ciudadanos que puedan participar y sin lugar a dudas la academia tiene mucho que aportar a estos espacios, igual que los ciudadanos y todo el estamento social de Cartagena”.  En su conferencia, también hizo énfasis en la importancia de pensar el desarrollo del distrito desde sus cuerpos de agua. 

El foro contó con un espacio de debate, durante el panel de preguntas los asistentes participaron activamente y compartieron sus aportes. “La experiencia fue llena de conocimiento, se expusieron problemáticas que nosotros no conocíamos siendo ciudadanos cartageneros, como fomentar también la participación ciudadana, que es un punto bastante importante. La experiencia fue muy buena, cambios de paradigmas, cambios de pensamiento, que uno viene con un pensamiento erróneo, cuando la realidad es otra”, expresó Francisco Sánchez, estudiante de Gobierno y Relaciones Internacionales. 

Además, durante el evento fue presentada nuevamente la exposición cartográfica de Cartagena, la cual fue construida por equipo profesional de POT, en el marco de la formulación de este instrumento. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar de manera digital y física con los planos exhibidos. 

Estas sesiones académicas se desarrollan en el marco de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del distrito; y son propiciadas por la Alcaldía de Cartagena a través de la alianza estratégica con ONU-Habitat. Las grabaciones de las conferencias de los 10 foros presentados hasta el momento, se encuentran publicadas en la página web pot.cartagena.gov.co. 

La agenda del POT continuará con otras actividades académicas y escenarios de participación; los próximos eventos virtuales y presenciales serán anunciados por los canales oficiales de la Secretaría de Planeación Distrital y la Alcaldía de Cartagena.

Fin del comunicado 435

¿Te pareció útil este contenido?

calificacion
Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

imagen
Definidos los cronogramas de trabajo para el nuev...

Miércoles, Mayo 10, 2023

imagen
INICIA LA FASE DE PARTICIPACION DEL NUEVO POT DE C...

Miércoles, Mayo 10, 2023

imagen
Tras suspensión por la tormenta IOTA, el lunes 23 ...

Miércoles, Mayo 10, 2023

imagen
Reprogramadas mesas de participación del POT

Miércoles, Mayo 10, 2023

.  .
 

Secretaría de Planeación Distrital

Dirección: Cartagena, Colombia Barrio Manga, Calle 26 con Carrera 21 - Casa Arcadia 
Código postal: 130001  | Bolívar-Cartagena    
Horario de atención:  Lunes a viernes 08:00 a.m. - 05:00 p.m. 

Redes Sociales: 

Acceso a facebook acceso a Instagra, acceso a X acceso a youtube

 

Contacto

Teléfono : +57(605) 641 13 70    
Línea gratuita: 01-80000-415393     
Línea anticorrupción: 01-800-415393    
Correo institucional: planeacion@cartagena.gov.co
Radicación de correspondencia: 
Presencial:  Centro Cra. 2 #36-86 -Centro Comercial Mall Plaza    
Virtual:  Radica tu PQRSDF Aquí 
 

Políticas Mapa del sitioTérminos y condiciones