Pasar al contenido principal
logo gov.co
EnglishSpanish
 
Inicio
Inicio
    Main navigation
    • Inicio
    • Documentos
    • MESAS
    • POT
    • Participación Ciudadana
    • Sede electrónica

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. OPINIÓN: EL POT Y...

OPINIÓN: EL POT Y LA CONSTRUCCIÓN DE VALOR PÚBLICO

Publicado por: Planeacionpot | 15 Mayo 2023
Noticias
  • 27 vistas
Compartir

Franklin Amador Hawkins

Secretario de Planeación Distrital 

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es el instrumento básico para el desarrollo territorial de la ciudad y el Decreto 1232 de 2020 lo define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.

El contenido del POT tiene una vigencia de largo plazo correspondiente a tres periodos constitucionales de cada administración, es decir doce años, y éste fue adoptado en Cartagena mediante el Decreto 0977 del 20 de noviembre de 2001; nuestro último, primer y único POT.

La ciudad, hoy con un POT de más de veinte años y con baja funcionalidad, tiene el reto de revisar y actualizar este instrumento de planificación espacial para que responda a las realidades y necesidades territoriales, a la visión cartagenera y anhelos de la ciudadanía, a proponer un modelo de ocupación y establecer un cuerpo de normas urbanísticas que constituyan esa instancia que permita promover el desarrollo del territorio.                

El Plan de Desarrollo “Salvemos Juntos a Cartagena, Por una Cartagena Libre y Resiliente 2020-2023”, y su línea estratégica “Instrumentos de Ordenamiento Territorial”, contempla la formulación del POT en este cuatrienio de gobierno. Pero el formularlo y superar de manera exitosa su concertación ante la autoridad ambiental, la consulta ante el Consejo Territorial de Planeación y su adopción en el Concejo Distrital, no es sólo un reto del gobierno actual, sino un reto de ciudad, en el cual se debe garantizar y propiciar los espacios de participación efectiva de los sectores gremiales, academia, comunidades étnicas, grupos de interés y ciudadanía en general.

El POT más allá de un fin per se debe ser visto como un medio “para”, lograr el desarrollo territorial, lo que exige que el POT tenga diversos atributos, entre los cuales debería contener como mínimo el ser funcional en cuanto al modelo de ocupación propuesto y las normas urbanísticas que lo soportan.

De materializarse estos atributos o condiciones, el POT se configura en un instrumento que permitiría la construcción de valor público, concepto desarrollado por Mark Moore en su libro “Gestión Estratégica y Creación de Valor Público en el Sector Público” (1998), el cual emerge con la capacidad gubernamental de convocar a la sociedad civil y recopilar, consolidar, interpretar y procesar las visiones del territorio. Es decir, que no es suficiente formular un POT con la normatividad vigente y robusto desde lo tecnócrata, sino contamos con la validación de toda la ciudadanía quienes deben aportar en cada una de sus fases, y lograr la transformación social que demandamos y merecemos quienes cohabitamos el “Corralito de Piedra".

¿Te pareció útil este contenido?

Noticias relacionadas

imagen
Definidos los cronogramas de trabajo para el nuev...

Miércoles, Mayo 10, 2023

imagen
INICIA LA FASE DE PARTICIPACION DEL NUEVO POT DE C...

Miércoles, Mayo 10, 2023

imagen
Tras suspensión por la tormenta IOTA, el lunes 23 ...

Miércoles, Mayo 10, 2023

imagen
Reprogramadas mesas de participación del POT

Miércoles, Mayo 10, 2023

Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias | Bolívar

Logo de Cartagena de Indias

Sede principal

Nit: 890-480-184-4

Dirección: Cartagena, Colombia centro Cra. 2 # 36-86, Código postal: 130001

Teléfono conmutador: +57 605 641 13 70

Línea gratuita: 01-8000-415393

Línea Anticorrupción: 01-8000-415393

Denuncias por actos de corrupción: transparenciayanticorrupcion@cartagena.gov.co

Acciones de tutela: unidaddetutelas@cartagena.gov.co

Notificaciones judiciales: notificacionesjudicialesadministrativo@cartagena.gov.co

Horarios de Atención Presencial:

Lunes a jueves de 8:00 a.m. - 6:00 p.m.

Viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Copyright © 2022-Derechos reservados- V.1.6.1

  • Cuenta Twitter alcalfiactg @alcaldiactg
  • Cuenta Facebook alcaldiacartagena @alcaldiacartagena
  • Cuenta Instagram alcaldía @alcaldiacartagena
  • Cuenta Youtube AlcaldiaCTG @AlcaldiaCTG

Direcciónes: Cartagena, Colombia- Cl. 54 #17-26, - Código postal: 130001

Teléfono conmutador: +57 605 641 13 70 - Línea gratuita: 01-8000-415393

Línea Anticorrupción: 01-8000-415393

Denuncias por actos de corrupción: transparenciayanticorrupcion@cartagena.gov.co

Correo Institucional: atencionalciudadano@cartagena.gov.co

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudicialesadministrativo@cartagena.gov.co

Horarios de Atención Presencial:

Lunes a jueves de 8:00 a.m. - 6:00 p.m.

Viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Copyright © 2022-Derechos reservados- V.1.2

Direcciónes: Cartagena de Indias -Bolivar. Colombia, Avenida Pedro Romero, Barrio Chiquinquirá Cra 58#31C-64Código postal: 130001

Teléfono conmutador: +57 605 641 13 70 - Línea gratuita: 01-8000-415393

Línea Anticorrupción: 01-8000-415393

Denuncias por actos de corrupción: transparenciayanticorrupcion@cartagena.gov.co

Correo Institucional: atencionalciudadano@cartagena.gov.co

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudicialesadministrativo@cartagena.gov.co

Horarios de Atención Presencial:

Lunes a jueves de 8:00 a.m. - 6:00 p.m.

Viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Copyright © 2022-Derechos reservados- V.1.2

Direcciónes: Cartagena, Colombia- 240, Cra. 71 #21 - Código postal: 130001

Teléfono conmutador: +57 605 641 13 70 - Línea gratuita: 01-8000-415393

Línea Anticorrupción: 01-8000-415393

Denuncias por actos de corrupción: transparenciayanticorrupcion@cartagena.gov.co

Correo Institucional: atencionalciudadano@cartagena.gov.co

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudicialesadministrativo@cartagena.gov.co

Horarios de Atención Presencial:

Lunes a jueves de 8:00 a.m. - 6:00 p.m.

Viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Copyright © 2022-Derechos reservados- V.1.2

Políticas del sitio Mapa del sitio
  • Marca Colombia
  •  
  • Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí