Pasar al contenido principal
logo gov.co
EnglishSpanish
 
Inicio
Inicio
    • Inicio
    • Quienes Somos
    • Direccionamiento Estratégico
      • Políticas Públicas
      • Plan de Desarrollo
    • Gestión Territorial
      • Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico
      • Plan de Ordenamiento y Gestión de Playas
      • Dirección Administrativa Control Urbano
      • Expediente Urbano
    • Gestión Inversión Publica
      • Finanzas Públicas Distritales 2020-2023
      • Gestión De Banco De Programas Y Proyectos Territorial
      • Plan de Desarrollo
      • Seguimiento Y Monitoreo a La Inversión
      • Sistemas General De Regalías
    • Gestión de Datos
      • Observatorio De Las Dinaminas Urbanas (ODUS)
      • Sistema de Información Geográfica (SIG)
      • Midas
      • Sisbén Iv
    • Información POT
      • POT
      • MESAS
      • Participación Ciudadana
      • Documentos
    • Sede electrónica

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. La Agenda Académi...

La agenda académica del POT llegó al barrio Torices

Publicado por: Planeacionpot | 11 Mayo 2023
torices
Noticias
  • 1 vista
Compartir

Líderes sociales, estudiantes y la comunidad de Torices participaron del taller metodológico Block by Block del Plan de Ordenamiento Territorial.

Cartagena de Indias D. T. y C., 2 de marzo de 2023. La Secretaría de Planeación desarrolló una jornada académica del Plan de Ordenamiento Territorial, en el marco de la alianza entre la Alcaldía de Cartagena y ONU-Hábitat, bajo la metodología Block by Block, que emplea el uso del video juego Minecraft para la participación comunitaria. El último taller se realizó en el barrio Torices en el sector La Unión y contó con la participación de la comunidad, líderes sociales, estudiantes y egresados del programa de Arquitectura. 

“Este espacio es desarrollado junto con la Alcaldía Distrital de Cartagena con el fin de llevar a cabo un taller de espacio público participativo bajo la metodología  Block by Block desarrollada por ONU-Hábitat. Este taller lo que busca de manera general es lograr, a través de Minecraft, un juego de construcción 3D, que la población local directamente implicada pueda participar y dar sus opiniones, ideas y conceptos respecto al espacio público”, puntualizó Alejandro Saavedra, delegado de ONU-Hábitat.

La jornada inició con un recorrido donde la comunidad local señaló y expuso las principales problemáticas y condiciones de la zona, mostrando a los participantes involucrados los diferentes sitios de interés, congregación, y permanencia para los residentes del barrio; posteriormente, los participantes pusieron a prueba su creatividad y su capacidad para diseñar y co-crear el espacio público que desean para su comunidad. El propósito del taller fue involucrar a la ciudadanía en la planificación del territorio como parte de la construcción del POT. 

La metodología Block by Block ha sido implementada por ONU-Habitat en 87 ciudades alrededor del mundo, con un impacto estimado de 1,8 millones de personas. En el caso de Colombia, estos procesos han sido implementados con éxito en ciudades como Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta. Experiencias previas que evidencian como la tecnología puede ser utilizada como herramienta didáctica para la planificación y diseño urbano participativo, teniendo en cuenta que trasciende las dificultades existentes de la población, y les permite de 
manera muy sencilla, plasmar ideas y conceptos con relación a componentes técnicos de diseño urbano, en este caso, el espacio público y su entorno. 

Etelvina Romero, presidente de la JAC La Unión, participó del espacio y expresó “esta actividad nos sirve a nosotros como comunidad para desarrollar todas las problemáticas que tenemos dentro del sector y a su vez vincularlas en el Plan de Ordenamiento Territorial, para tener beneficios como una buena seguridad, parques y un buen ambiente”. 

La agenda académica del POT continúa; posteriormente, se presentarán talleres, foros, programas de formación e intercambio de experiencias; estas actividades son dirigidas a la ciudadanía en general y la programación se publicará en la página web pot.cartagena.gov.co. y en los diferentes canales de la Alcaldía de Cartagena y de la Secretaría de Planeación Distrital.

Fin del comunicado 293

¿Te pareció útil este contenido?

calificacion
Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

imagen
Definidos los cronogramas de trabajo para el nuev...

Miércoles, Mayo 10, 2023

imagen
INICIA LA FASE DE PARTICIPACION DEL NUEVO POT DE C...

Miércoles, Mayo 10, 2023

imagen
Tras suspensión por la tormenta IOTA, el lunes 23 ...

Miércoles, Mayo 10, 2023

imagen
Reprogramadas mesas de participación del POT

Miércoles, Mayo 10, 2023

.  .
 

Secretaría de Planeación Distrital

Dirección: Cartagena, Colombia Barrio Manga, Calle 26 con Carrera 21 - Casa Arcadia 
Código postal: 130001  | Bolívar-Cartagena    
Horario de atención:  Lunes a viernes 08:00 a.m. - 05:00 p.m. 

Redes Sociales: 

Acceso a facebook acceso a Instagra, acceso a X acceso a youtube

 

Contacto

Teléfono : +57(605) 641 13 70    
Línea gratuita: 01-80000-415393     
Línea anticorrupción: 01-800-415393    
Correo institucional: planeacion@cartagena.gov.co
Radicación de correspondencia: 
Presencial:  Centro Cra. 2 #36-86 -Centro Comercial Mall Plaza    
Virtual:  Radica tu PQRSDF Aquí 
 

Políticas Mapa del sitioTérminos y condiciones