Pasar al contenido principal
logo gov.co
EnglishSpanish
 
Inicio
Inicio
    • Inicio
    • Diagnóstico
      • Dimensión Institucional
      • Dimensión Sociocultural
      • Dimensión Económica
      • Dimensión Funcional
    • Expediente Urbano
    • Seguimiento y Evaluación
    • Midas
    • Documentos
    • Sede electrónica

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Concertación y Ad...
Profile picture for user Planeacionpot
Enviado por Planeacionpot el 23 Jul 2025
ad
pequeño
1

CONCERTACIÓN

En relación con la concertación que se debe surtir dentro de la etapa de formulación, la Ley 388 de 1997 ha dispuesto en sus artículo 24, 25 y 26, como se deben llevar a cabo estos procesos, enunciando lo siguiente:

“El alcalde distrital o municipal, a través de las oficinas de planeación o de la dependencia que haga sus veces, será responsable de coordinar la formulación oportuna del proyecto del plan de Ordenamiento Territorial, y de someterlo a consideración del Consejo de Gobierno.

En todo caso, antes de la presentación del proyecto de plan de ordenamiento territorial a consideración del concejo distrital o municipal, se surtirán los trámites de concertación interinstitucional y consulta ciudadana, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

 

1. El proyecto de Plan se someterá a consideración de la Corporación Autónoma Regional o autoridad ambiental correspondiente, a efectos de que conjuntamente con el municipio y/o distrito concerten los asuntos exclusivamente ambientales, dentro del ámbito de su competencia de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 99 de 1993, para lo cual dispondrán, de cuarenta y cinco (45) días; solo podrá ser objetado por razones técnicas y sustentadas en estudios.

En relación con los temas sobre los cuales no se logre la concertación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible intervendrá con el fin de decidir sobre los puntos de desacuerdo, para lo cual dispondrá de un término máximo de treinta (30) días, contados a partir de la radicación de la información del proceso por parte del municipio o distrito quien está obligado a remitirla.

2. Durante el mismo término previsto en el numeral anterior se surtirá la instancia de concertación con la Junta Metropolitana para el caso de planes de ordenamiento de municipios que formen parte de áreas metropolitanas, instancia que vigilará su armonía con los planes y directrices metropolitanas, en asuntos de su competencia.

3. Una vez revisado el proyecto por las respectivas autoridades ambientales y metropolitanas, en los asuntos de su competencia, se someterá a consideración del Consejo Territorial de Planeación, instancia que deberá rendir concepto y formular recomendaciones dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes.

4. Durante el período de revisión del plan por la Corporación Autónoma Regional, o la autoridad ambiental correspondiente, la Junta Metropolitana y el Consejo Territorial de Planeación, la administración municipal o distrital solicitará opiniones a los gremios económicos y agremiaciones profesionales y realizará convocatorias públicas para la discusión del plan, incluyendo audiencias con las juntas administradoras locales, expondrá los documentos básicos del mismo en sitios accesibles a todos los interesados y recogerá las recomendaciones y observaciones formuladas por las distintas entidades gremiales, ecológicas, cívicas y comunitarias del municipio, debiendo proceder a su evaluación, de acuerdo con la factibilidad, conveniencia y concordancia con los objetivos del plan. Igualmente pondrán en marcha los mecanismos de participación comunal previstos en el artículo 22 de esta Ley.

Las administraciones municipales y distritales establecerán los mecanismos de publicidad y difusión del proyecto de plan de ordenamiento territorial que garanticen su conocimiento masivo, de acuerdo con las condiciones y recursos de cada entidad territorial.

PARÁGRAFO.- La consulta democrática deberá garantizarse en todas las fases del plan de ordenamiento, incluyendo el diagnóstico, las bases para su formulación, el seguimiento y la evaluación. Ver el Decreto Nacional 879 de 1998

PARÁGRAFO 2. En los casos en que existan dos o más Autoridades Ambientales con jurisdicción en un municipio o distrito, se constituirá una mesa conjunta con el propósito de adelantar la concertación ambiental respetando en todo caso la jurisdicción y competencias de cada una de ellas, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 99 de 1993, y en cumplimiento de los términos previstos en la presente ley.”

5

APROBACIÓN

Una vez surtido el proceso de participación y concertación interinstitucional, de acuerdo con el artículo 25 de la Ley 388 de 1997, el plan de ordenamiento territorial “será presentado por el alcalde a consideración del concejo distrital, dentro de los treinta (30) días siguientes al recibo del concepto del Consejo Territorial de Planeación. En el evento de que el concejo estuviere en receso, el alcalde deberá convocarlo a sesiones extraordinarias. Toda modificación propuesta por el concejo deberá contar con la aceptación de la administración.”

ADOPCIÓN

Por su parte, en relación con la adopción del Plan de Ordenamiento Territorial, el artículo 26 de la Ley 388 de 1997, precisa que “transcurridos sesenta (60) días desde la presentación del proyecto de plan de ordenamiento territorial sin que el concejo distrital adopte decisión alguna, el alcalde podrá adoptarlo mediante decreto.”

.  .
 

Secretaría de Planeación Distrital

Dirección: Cartagena, Colombia Barrio Manga, Calle 26 con Carrera 21 - Casa Arcadia 
Código postal: 130001  | Bolívar-Cartagena    
Horario de atención:  Lunes a viernes 08:00 a.m. - 05:00 p.m. 

Redes Sociales: 

Acceso a facebook acceso a Instagra, acceso a X acceso a youtube

 

Contacto

Teléfono : +57(605) 641 13 70    
Línea gratuita: 01-80000-415393     
Línea anticorrupción: 01-800-415393    
Correo institucional: planeacion@cartagena.gov.co
Radicación de correspondencia: 
Presencial:  Centro Cra. 2 #36-86 -Centro Comercial Mall Plaza    
Virtual:  Radica tu PQRSDF Aquí 
 

Políticas Mapa del sitioTérminos y condiciones